La acelga pertenece a la familia de las Quenopodiáceas y a la variedad Cicla. Necesitan de un clima templado de zonas costeras o de terrenos salinos.
La acelga es originaria de los países Europeos de la Costa Mediterránea y del norte de África. Se sabe, que ya se consumía en el siglo I D.C. Lo cultivaron los griegos, romanos, árabe. Se conoce que los árabes desarrollaron su cultivo y descubrieron sus propiedades medicinales.
La acelga no llegó a EEUU hasta 1806, pero hoy es uno de los principales países productores, junto con Asía, Italia, Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y Reino Unido. España exporta acelgas a Francia.
- Vitaminas: A muchísima y C en menor cantidad.
- Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Yodo.
- Otros: Folatos, Beta-carotenos, Acido oxalático.
Beneficios y propiedades de las acelgas. Recomendadas para:
- Anticancerígenas.
- Estrés.
- Diurética, laxante, depurador
- Durante el embarazo: ayuda a la buena formación feto.
- Tiroides: hormonas.
- Sistema inmunológico: formación anticuerpos, producción de glóbulos rojos y blancos.
- Visión, cabello, uñas, piel, mucosas, huesos, dientes.
- Hígado.
- Baja de defensas.
- Problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.
- Hormonas sexuales y suprarrenales.
- Tránsito intestinal
- Crecimiento de los niños.
- Infecciones respiratorias.
- Amarilla de Lyon.
- Verde de penca blanca de Bressane.
Mejor época: Se pueden consumir durante todo el año, pero la mejor época es en otoño e invierno.
Consejos para su compra: Al comprarlas, es importantísimo que estén muy frescas, es decir, las hojas muy verdes, brillantes, tersas, sin picaduras ni manchas, las pencas muy tiesas.
Conservación: Sólo aguantan como mucho un par de días en la nevera. Lo mejor es consumirlas en el día.
Ahora las venden ya lavadas y cortadas con fecha de caducidad, para los que trabajan y no tienen tiempo de entretenerse demasiado con la preparación y limpieza de éstas.
El consumo de las acelgas ha ido en aumento debido a las dietas adelgazantes y al culto a la línea. Cada vez hay más gente que intenta comer sano y llevar una dieta equilibrada comiendo muchas verduras y frutas, pescados y poca carne roja.
Las acelgas se suelen tomar hervidas con una patata o rehogaditas con unos ajitos, para comerla lo más natural posible. Pero, si la tomaramos cruda, estaríamos recibiendo el total de su aporte vitamínico.
Hay muchos platos y recetas de acelgas desde hervidos, potajes hasta “morcillas de acelga”. Combina muy bien con legumbres y con la papas. Los huevos y las sardinas son dos buenos acompañantes de este alimento.